jueves, 10 de julio de 2025

Reseña: Alter Ego

ALTER EGO es un juego de ordenador de 1986 diseñado por un psicólogo llamado Peter J. Favaro. Únicamente está disponible en inglés.

En la página de Steam indican que es "como un librojuego pero más largo y profundo que los tradicionales al tener miles de opciones". Se trata de una simulación de vida con un montón de ramificaciones. Al principio puedes escoger ser chico o chica, y luego vas pasando por 7 fases: Infancia, niñez, adolescencia, tres fases de adulto que me imagino que suponen el grueso del juego y por último la vejez. No lo he jugado entero aún, me quedé en la fase de adulto joven porque me dio ansiedad el hecho de que tengas muchíiiiiiiisimas opciones a escoger a cada momento y cada vez que escoges una el tiempo pasa... Es decir que, como en la vida misma, por poder puedes hacer "de todo", pero no tienes el tiempo de hacerlo todo, y la sensación de pérdida de oportunidad para mí era muy fuerte, al tener delante un abanico tan amplio. Un día de éstos me armaré de valor y lo volveré a jugar. Por un lado dice ser solo "entretenimiento", que lo es, pero por otro el narrador aprovecha cada momento para darte una pincelada o comentario con una enseñanza que quizá puedas aplicar a tu propia vida. La desventaja de esto es que peca de moralista; a lo mejor molaría más una narración algo más "aséptica" o distante para que tú mismo puedas sacar tus propias conclusiones. Se le notan mucho los estudios de psicólogo a este diseñador. Está más inspirado en la experiencia de la vida suburbial en los EEUU que otra cosa. Intenta dar la máxima variedad posible pero, como todo, tiene sus limitaciones. La mayor desventaja es la época en la que está escrito: Pretende ser atemporal pero no puede esconder una forma de pensar más cercana a los 1950s que a la actualidad, lo que se traduce en un desafortunado machismo paternalista y en la imposibilidad de tener relaciones homosexuales. Yo jugué como chica y, en un momento dado, si escoges tratar de empezar una relación, te dan a elegir entre un montón de novios potenciales pero son todo chicos. ¿Qué les costaba poner uno o dos nombres de chica entre las posibles opciones? Así y todo, sí que es cierto que el juego no tiene miedo a explorar la sexualidad de una forma más abierta de lo normal para la época. En conclusión, me parece una obra imperfecta pero extraordinariamente ambiciosa y merecedora de consideración y difusión. Os dejo varios enlaces interesantes: - La versión que jugué yo en navegador web: https://www.playalterego.com/ - La página de wikipedia: https://en.wikipedia.org/wiki/Alter_Ego_(1986_video_game) - La página de Steam: https://store.steampowered.com/app/664780/Alter_Ego/ - Un emulador de la versión en PC original: https://www.bestoldgames.net/alter-ego/play

No hay comentarios:

Últimas actualizaciones: